Lecturas recomendadas
Como se acerca la Navidad, os dejo unos cuantos regalitos en forma de enlaces a artículos interesantes. ¡Que no se os atraganten! 😀
- No nos hagan caso: En GamesAjare reflexionan sobre los peligros de escuchar a los usuarios. La democratización no siempre es buena.
- Las Aventuras Conversacionales: Si ya llevas unos añitos en este mundillo, seguro que este artículo consigue que derrames alguna lagrimilla nostálgica. Y si eres novato, siempre es un buen momento para descubrir el género de la ficción interactiva…
- Designing story-based games: El gran Jordan Mechner -sí, sí,… el creador de «Prince of Persia«- nos recuerda unos consejos que dio a los diseñadores de videojuegos hace más de una década, y que siguen igual de vigentes hoy en día.
- El Método Pacman: Chibimogu destaca algunas de las anécdotas que cuenta Toru Iwatani en su libro. ¿Sabías que es un apasionado de los juegos de pinball?
- No eres un jugón, eres un hooligan idiota: A David no le gusta el panorama actual de los medios especializados en videojuegos. ¿Será que las compañías ejercen más presión de la que pensamos?
- Principio de aversión por lo vintage: Otro que está «quejica» es Álex Subaru, que en su retomado blog GameArt hace una petición para que los medios y la industria no se escuden en lo retro como excusa para no ofrecer contenidos de calidad. ¿Estáis de acuerdo?
- Spectrum: El señor Tones nos hace pensar sobre la importancia de las carátulas de Azpiri en una época en la que había que llamar la atención como fuese.
- Luis Royo, cuando el grafismo puede llamarse arte: Otro grande de esa época fue Luis Royo, que aunque no solía hacer portadas de videojuegos por encargo, tuvo bastante protagonismo en las estanterías de nuestro país.
- Del dibujo al píxel: portadas y videojuegos (I): Pedja también habla de estos y otros maestros del pincel, y de como se plasmaba finalmente su arte en los videojuegos.
- Historia de los videojuegos vol. 1: Este artículo de Videoshock encabeza una serie de artículos históricos que se han publicado estos días, y es que parece que todos se han puesto de acuerdo.
- A toda máquina XVIII: Magnavox Odyssey: Seguimos con este estupendo texto de Jaimixx, en el que habla de la primera consola de la historia.
- [Retro] Playstation, el pelotazo de Sony: En Wildgames avanzan unos cuantos años hasta el lanzamiento de una de las consolas más populares que ha habido nunca. ¿Hay alguien que no conozca «la plei«?
- Las crónicas de Activision: ElRosso da un repaso a los orígenes de la primera third party de la historia, hasta la pequeña revolución del señor Kotick. Sí, ese que cree que los juegos deberían costar cienes y cienes de euros 😛
- Los “Patitos Feos” del Software Español 26: “Patitos” a Cinco Duros: The Punisher comenta todas las máquinas recreativas paridas en nuestro país… que no son pocas precisamente.
- La breve historia de Internet (1969-1999): Cambiando de tercio, pero con el pasado como elemento común, tenemos esta traducción que han hecho en Bocabit de un articulo publicado originalmente en Six Revisions. No os perdáis la segunda parte.
- La mujer eructa: Para soltar unas risas después de tanto artículo histórico, os dejo con este peculiar «análisis» de «La Maldición» por parte de DanteNeverDies 🙂
- Sherlock Holmes, de Hayao Miyazaki: En ión litio recuerdan una de las series más conocidas de Miyazaki… aunque por aquel entonces muchos todavía no sabíamos lo grande que era.
- Recomendaciones a la hora de comprar una cámara digital: Si estáis pensando en comprar una cámara estas Navidades, seguro que los consejos de Luipermom os vienen de perlas.
- ¿Cuál ha sido el momento más crítico en la historia de la humanidad?: Por último, os dejo un artículo de Maikelnai para reflexionar… y es que la humanidad las ha pasado canutas 😛
Comentarios
Yonkykong
Oye como hacerme algun regalo como recomendarme en las lecturas recomendas 21 xD
Alex Súbaru
Gracias por leer el artículo y de nuevo por recomendarlo. Por cierto, ¿te has dado cuenta que la mayoría de los demás blogs que has recomendado hablan de lo que precisamente yo me quejo?
The-RockeR
Gracias por la reseña Manu 🙂 Que dios te bendiga 😛
segundamano
Os recomiendo el libro: El mundo de Sofia.
Da un repaso general al mundo de la filosofia, de una forma muy amena, recomendado para todo tipo de edades…
jaimixx
Muchas gracias por el enlace, no te puedes imaginar lo que disfruté descubriendo las particularidades de la Magnavox.
Un abrazo.