Hideo Kojima y los actores famosos
No, no es que el que pobre Hideo tenga flirteos con gente del celuloide, sino que en sus juegos suele utilizar la imagen en algunos actores bastante conocidos. Veamos algunos ejemplos:
«Metal Gear» (MSX2)
Si observamos la portada de este juego, hay algo que nos llama poderosamente la atención si hemos visto «Terminator«:
Y es que ese Solid Snake es clavadito al protagonista de la peli, interpretado por Michael Biehn:
«Metal Gear 2: Solid Snake» (MSX2)
En la segunda entrega, los parecidos son más evidentes, ya que algunos retratos de los protagonistas no dejan lugar a dudas:
Lo de Sean Connery (Big Boss) y Albert Einstein (Dr. Petorovich Madnar) salta a la vista, así como Campbell, que es más parecido que nunca al Coronel Truman de «Rambo«. Esta vez, para Snake tomaron como referencia a Mel Gibson, y lo más curioso de todo, es que su imagen fue alterada en la versión que salió en «Metal Gear 3: Subsistence«, para hacerla más fiel a los diseños posteriores de Yoji Shinkawa:
«Snatcher» (PC-8801, MSX2, PC-Engine CD, Mega CD, PlayStation, Saturn)
Este juego toma muchas referencias del ciberpunk, aunque la más clara es «Blade Runner«, lo que se hace notar en la trama, el diseño de la ciudad, los vehículos y en el propio protagonista:
Otro detalle curioso es encontrarse con Sting, con la estética que exhibió en la extravagante «Dune» de David Lynch:
«Terminator» vuelve a tener protagonismo, tal y como vemos en la imagen de la derecha, aunque también aparecen personajes de otras películas.
Por ejemplo, si vamos al bar «Outer Heaven» -curiosa autorreferencia- en la versión occidental de Mega CD, vemos personajes de otros juegos de Konami, sin embargo, en la versión japonesa de PC-Engine CD, salen seres de ciencia ficción… como Alien:
«Policenauts» (PC-9821, 3DO, PlayStation, Saturn)
Aunque el argumento tenga poco que ver con «Arma Letal«, está claro que los protagonistas de esta obra de Kojima -que desgraciadamente nunca ha salido de Japón-, son clavaditos a Mel Gibson y a Danny Glover:
Saga «Metal Gear Solid» (PlayStation, PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox, PC)
En esta saga, Kojima ya contaba con el talento de Shinkawa en sus filas, pero eso no quitó que sus protagonistas se basasen en actores reales. Por ejemplo, Mei Ling tiene los rasgos de Shinobu Nakayama, Revolver Ocelot recuerda a Lee Van Cleef, y Decoy Octopus fue modelado a partir de la imagen de Hachirou Tako. Curiosamente, este actor murió antes de que se acabase el juego, y el personaje finalmente no aparece en él con su físico, salvo en el briefing inicial.
Sin embargo, el protagonista recuerda a Snake Plissken de «Escape de Nueva York» -interpretado por Kurt Russell-, y esto es algo que es evidente para los que hayan jugado a «Metal Gear Solid 2«. En la tercera entrega también se nota esta referencia, sobre todo después de que Snake necesite llevar un parche en el ojo:
Sin embargo, hay muchos más detalles que demuestran el amor de Kojima por el cine. ¿Os habéis percatado de alguno más? 😉
Comentarios
JoJo
Genial post!
Si, lo del solid snake cantaba mucho xD
We, y lo del snatcher 🙂
Vecin
Como siempre, un artículo muy curioso, interesante y currado… felicidades, Manu!! lo del Kojima con el cine es algo obvio, algunas ya los sabía, y otras las he descubierto gracias a este artículo.
Saludos
Pedja
Genial recopilación de cameos, pisha :]
Adol3
Genial!
Policenauts cantaba solo y Random Hajile de Snatcher ,jo,no tiene precio.
Andresito
Kojima tiene alma de director de cine… Ahora, por suerte para nosotros y por desgracia para su vocación frustrada, se quedo en el mundo de los videojuegos.
KaTaLa
muy buen artículo Manu, lo de Policenauts no veas como canta xD…. a ver si Hideo se fija en algun actor españól como Alfredo Landa o algun otro asi xDDD
Elle
No es exactamente actor, pero para hacer a Vamp se inspiró en Joaquin Cortes.
Dani
Gran post. ¿Es un poco (¿deliveradamente?) cantoso no? De todos modos, yo creo que es ese pequeño afán de que le lleven al cine, jejeje.
Dark Bob
Impresionanate artículo, sin duda!!!
La verdad es que también conocía la mayoría de equivalencias entre el cine y los juegos diseñados por Hideo Kojima. Te dejo algunas pequeñas curiosidades algo relacionadas que tal vez no conozcas:
– La iluminación de todos los capítulos de la saga de Metal Gear Solid (psx en adelante) tienen un tono entre azulado y verdoso. En realidad se trata de un homenaje a James Cameron, quien en todas sus películas recurre a un tipo de iluminación bastante parecida.
– Para realizar a Old Snake en MGS4, Kojima se volvió a inspirar en otro actor, Lee Van Cliff. Conocido entre otras películas como los «spaguetti western» de Sergio Leone (La Muerte tenía un precio, El Bueno el Feo y el Malo).
– Otacon se llama de hecho Hal Emmerich, inspirado en el nombre del superordenador que aparecía en 2001: Odisea Espacial y el apellido del director Roland Emmerich.
– En Snatcher, el vehículo que recoje a Guillian Seed (protagonista del juego) para llevarselo al cuartel general Junker se trata de nada más ni nada menos que un THX-1138 4EB Kudos: 38. THX es el título de la primera película de George Lucas.
– El inicio de Metal Gear Solid es clavado en algunos planos a la película de Abyss, también de James Cameron.
– Volviendo al tema de la iluminación, Metal Gear Solid 3 utiliza además una iluminación similar a las películas bélicas de los años 60 y 70 (sobretodo en las explosiones), mientras que el tono elegido para Metal Gear Solid 4 en el principio del juego (por razones obvias) recuerda bastante a las películas bélicas actuales que reflejan bastante los conflictos de Afganistán y el Golfo Pérsico.
Y podría comentarte muchas más (Godzilla, 007, …). Te dejo la dirección del blog que preparamos unos colegas y yo, se trata de cine pero estoy pensando en un artículo de como los videojuegos se inspiran en el cine (aparte de Kojima hay un montonazo de gente que realiza también homenajes al cine como Sinji Mikami o Suda51)
Y nada, felicitarte por este pedazo de blog que tienes montado (estoy buscando la entrevista de Mr Karate como loco xD) y que continue así tio!
Felices vacaciones!!!
Dark Bob
Ah por cierto! el blog es el siguiente
http://elretontodelblog.wordpress.com/
Saludos!
Manu
Que gran cantidad de detalles Dark Bob… ¡muy interesante!
Por cierto, aquí tienes la entrevista:
http://elblogdemanu.com/entrevista-a-sergio-herrera-mr-karate/
Un abrazo… y muy curioso tu blog, por cierto 😉
Jarkendia
Estaba al tanto de todos los detalles salvo del primero que comentaste. Muy curioso 😀
Fallen_Angel
Uhm… que no lo sabías?, el mismo kojima dijo que se inspiró en esos personajes… -_-‘
Seifu
Lo de Policenauts no lo sabia hasta ahora xD
Rocky Howard
Pues no solo es Kojima. Sino Konami en general que gustaba hacer todas esas referencias a películas.
Ahí está la Castlevania 1 donde en los creditos finales ponen nombres de varios actores, y el prota Simon Belmondo por Jean Paul Belmondo.
Está el Contra original que uff, tenía al Schwarzenegger de Predator, al Stallone de Rambo y andaban batallando Aliens. solo mira esta portada que alguien hizo con las fotos de donde hicieron referencia:
http://a5.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/320572_10150453967825070_2066281414_n.jpg
De paso, el nombre de Contra, fue por un escándalo militar estadounidense llamado Irán-Contras.
La Contra 3 fue más allá e incluyó referencias a Terminator con los robots del stage 3. Así como a Road Warriors en el stage 4. (Y supongo que el mismo Roland Emmerich habrá visto o jugado este juego, porque el Independence Day se copio varios elementos, especialmente ese de la nave aparecerse encima de la ciudad y destruirla con un rayo).