Ya nada sera lo mismo… solo que no y además tampoco
La verdad es que cuando he visto en Zync la oferta de este análisis patrocinado, no me lo he pensado dos veces, ya que podré sacarme unos eurillos y encima pasármelo bien comentando una de las últimas jugadas de Telefónica.
Aunque la idea no es mala y es una forma de que las grandes empresas vean dinero de todo el negocio que se les está yendo de las manos, ya empiezan mal cuando dicen:
Este espacio irá alojando sucesivos vídeos animados en flash que parodian en clave de humor las malas experiencias de los usuarios al descargar cualquier tipo de contenido de manera ilegal. En el primero de ellos, una pareja que se dispone a ver una película descargada de forma ilegal se lleva un buen chasco al descubrir que los subtítulos… ¡están en polaco!
Señores, no existen las descargas ilegales en este país. Siempre que no haya ánimo de lucro, se pueden ofrecer las descargas sin problema, y cualquiera puede realizarlas de forma lícita. Da igual que lo pongan en clave de humor, pero no nos llamen ladrones, por favor.
Entiendo que las discográficas y las distribuidoras en general están con la mosca destrás de la oreja, pero a menos que cambie la legislación española como ha pasado en Francia, nadie es un delincuente por bajarse una peli o un disco. Vamos, que esto no pasa en España 😀
En cualquier caso, el servicio de Pixbox es «gratis» para los usuarios de Telefónica -sólo para canciones-, y cuesta 6 euros más IVA al mes para el resto de usuarios. Pero cuando lees la letra pequeña y ves que los contenidos tienen DRM -de momento no se pueden reproducir en un iPod, por ejemplo-, que una peli puede costar hasta 17 Euros, y que el cliente es sólo para Windows, casi resulta más cómodo hacer una búsqueda rápida en Google, y bajarte el disco o la peli que te guste.
De hecho, si voy a pagar algo que puedo conseguir perfectamente gratis, espero un valor añadido, no que me resulte más complicado usarlo. Parece que la gente de Good Old Games o Spotify han entendido la idea, pero los de Telefónica todavía no…
Comentarios
The-RockeR
Yo también analicé el invento hace poco, y la verdad es que digo lo mismo que tú más o menos xD
JuMaFaS
Si es que aquí cada vez que quieren hacer algo para evitar las descargas de material lo que hacen es promocionarla mas, y es que lo arreglan todo con dinero en lugar de dar algo extra que te atraiga a comprarlo.
Pero así somos, si pierden dinero, pues por lógica para ellos, tienen que cobrarnos más en vez de mirar en ganar algo menos pero atraer a la gente a que compre las cosas dando algún extra que no tengan las descargas.
El Tipo de la Brocha
Me temo que te equivocas, Manu. Una cosa es que las descargas puedan no ser delito si no se dan una serie de requisitos, pero desde luego son ilegales, en tanto ilítico civil, que no requiere ánimo de lucro.
Es más, incluso la inexistencia de ánimo de lucro en las descargas es discutible, ya que si se aplicase la doctrina de toda la vida del Tribunal Supremo (que entiende el ánimo de lucro como «cualquier ventaja, utilidad, beneficio o rendimiento que se proponga obtener el sujeto activo, no importando ni el modo de materialización de su propósito lucrativo ni si llegó o no a obtenerlo efectivamente») y no la teoría que la Fiscalía se sacó de la manga en su circular de 2006 (que equipara el ánimo de lucro al lucro comercial), otro gallo cantaría.
En materia de defensa de los derechos de propiedad intelectual, España da vergüenza, y lamentablemente nos hemos acostumbrado a obtener algo a cambio de nada sin siquiera sentir remordimientos. Además, es una pena que la mayoría de la gente esté tan mal informada.
Francesc
Manu, dices que «Nadie es un delincuente por bajarse una peli o un disco y es cierto, pero siempre que se compense al autor cuando lo pida.
De lo contrario nos estaríamos colando en un concierto sin pagar.
Que es lo que está sucediendo con el mal uso generalizado de las descargas.
shimohira
La cuestión está en que los conceptos -legalidad- e -ilegalidad han cambiado como todos los conceptos lo hacen a lo largo de la historia.
El mercado se ha modificado por el cambio actitudinal de los consumidores. Así que el problema radica en las empresas que no saben acoplarse al nuevo mercado -y fijaos que las que sí han sabido hacerlo les va de perlas-. O no saben o no quieren, eso también es importante.
Manu
¿Hay algún leguleyo en la sala? 😀
Me gusta la polémica ^_^