El Blog de Manu

Spectrum y Microhobby

Recuerdo perfectamente aquellas Navidades de 1989, cuando mis padres por fin accedieron a comprarme el Spectrum. Recorrimos medio Madrid porque estaba agotado prácticamente en todos los centros comerciales, de hecho en El Corte Inglés intentaron colarnos un Commodore 64 (con un pack de Batman, si la memoria no me falla). Al final, en una tienda de la cadena Expert encontramos el pack con la pistola óptica, un joystick y seis juegos, entre los que estaba el fantástico «Operation Wolf«.

Spectrum Action Pack

Si bien es cierto que un vecino mío tenía un MSX 2+ con montones de juegos, para mi llegar a tener el Spectrum en casa significaba mucho. Gracias a este ordenador me decidí a estudiar teleco y hoy me gano la vida programando. Sin embargo creo que mis recuerdos no serían tan dulces si mi hermano no hubiese comprado esta revista.

Microhobby 197

Esta fue la primera Microhobby que entró en mi casa y desde ese momento miré al ordenador de otra manera. Ya no era una simple máquina en la que cargar juegos: podía escribir largos programas para generar música, hacer gráficos y conseguir cosas que por aquel entonces no me había imaginado. También es cierto que a esto también ayudaron los magníficos manuales que tenían los ordenadores por aquel entonces. No se molestaban en contar como hacer funcionar el ordenador, sino que explicaban minuciosamente su funcionamiento interno y como programarlos, ¿nadie los echa de menos?.

Afortunadamente todo esto no sólo está en mi memoria, ya que gracias a cientos de voluntarios, todo está siendo preservado para la posteridad.

Por una parte está el gran repositorio del Spectrum: World of Spectrum. Ahí podemos encontrar emuladores para casi todas las plataformas, casi todos los juegos que salieron al mercado, revistas de la época, mapas, trucos, y casi todo lo que podáis imaginar.

Gracias a Santiago Romero (Compiler), tenemos el portal español del Spectrum: Speccy.org. En el se alojan varias webs como SPA2, que se encarga de recopilar todo el software español para la máquina de Sinclair, El Trastero del Spectrum, con manuales, software y cientos de curiosidades, o Magazine ZX, una e-zine que muestra que el Spectrum está de todo menos muerto. Estos son sólo algunos ejemplos, en speccy.org puedes pasarte días viendo páginas.

Y por supuesto está el proyecto Microhobby, dónde se pueden visualizar todas las revistas que sacaron en los kioskos. Una labor titánica que no me cansaré de agradecer.

Da gusto ver como hay gente que se mueve por evitar que se pierdan en olvido algo que nos motivó hace años y que aún hoy no ha perdido ni un ápice su propósito original: divertirnos. Pongo desde aquí mi granito de arena para que eso no pase nunca.

Comentarios

Jope

Puf, que recuerdos!!! Ver esto en el dia de mi cumple ha sido total… 🙂

manuelsagra

Felicidades compañero 😀

NANDOVE

snif! mi spectrum… ¿donde estara?…he mirado en ebay y me he dado cuenta que la nostalgia es un lujo caro

sromero

Gracias por el comentario, ManuelSagra, la verdad es que es una gran satisfacción que la gente entre en Speccy.org y salga llena de nostalgia. Es una manera de que la gente recupere el interés por estos «viejos cacharros» que tantas alegrías nos han dado.

Nosotros vamos a seguir sacando contenido sobre el Spectrum (revistas, nuevos juegos, etc). Esperamos que los disfrutéis 🙂

saludos.

manuelsagra

Mi más sincera enhorabuena Santiago 😉

Musmurin

¿Que te quisieron colar un Commodore 64?. Querras decir que intentaron que te llevaras un ordenador de verdad no un cacharro con teclas de plastico, sonidos de pito, graficos de 3 colores,y una version de basic para truñones asustados de los peeks y pokes… Parece mentira que aun adoreis ese cacharro.

Pero no te preocupes con el tiempo los Commodorianos nos hemos llegado a dar cuenta de que todas las formas de vida merecen ser respetadas. hasta los del Spectrum….

Depues de todo como dice la cancion de «Hey Hey 16K», espectruneros o commodorianos, somos todos de la generacion que sabia programar… cosa que los chavales de ahora… buf!!!

Manu

No te lo tomes a mal hombre, el tema es que yo estaba ilusionado con un Spectrum y no quería otra cosa. Si al final hubiese caido un C64 a lo mejor otro gallo cantaría 😉

Guti

Yo también debo agradecerle al Spectrum, en mi caso empecé con un teclas de goma de 16K el estar ahora en el mundo de la informática.

Que recuerdos la portada que pones, con el Snoopy de The Edge!

Manu

Muy buena tu bitácora también Guti, directa a mis favoritos 😉

Creo que muchos de los de aquí no seríamos los de ahora si no fuera por los Spectrum, Amstrad, Commodore y MSX de la época… gracias a Dios 😉

Damian Suarez

Hay Dios mio … bueno. Tengo 29 años y estoy muy lejos de ustedes, y muy cerca. Vivo en Neuquen, provincia de la Argentina. Pero Siento una profunda admiración por gente de España relacionada con el mundo del SoftWare de aquellos años. Creo que Victor Ruiz y Ponce son personas TAN pero TAN influyentes en nuestra generación y en este tema que se le debería hacer un reconocimiento. Creo que mi mayor logro de ingenio de esa epoca fue adivinar la firma ponce en una portada que lo tenia escrito con 5 numeros. Por cierto, alguien sabe que es de la vida de ellos ?.
Coincido que muchos de nosotros estamos en lo que estamos, en parte, marcados por estas personas.

Personalmente, empece con una TK-90. Para el que no lo sabe, era una
versión Americana de la tan querida Spectrum. Hoy hice una entrada a mi blog en esta dire http://cabeza-de-raton.blogspot.com/2007/02/tk-90.html

Respecto al Commodore, sin tratar de ofender a nadie, no tiene el espíritu que tuvo la spectrum. Eso tampoco lo tuvo ni Atari ni MSX (PC que tambioe tuve) ni ninguna otra PC. El usuario de Spectrum venia de abajo, programa BASIC, ASSEMBLER y CODIGO DE MAQUINA. Se hacia los joystick con una lata de sardinas.

Saludos Amigos. Me agarra una mezcla de nostalgia, tristeza que me revuelve las tripas.

javier massimino perez

Que epocas maestro soy de Montevideo Uruguay y entre al mundo de los videojuegos gracias a atari el primer juego que tuve fue el combat y el frogger junto con grand prix y pitfall, y todavia recuerdo cuando en el mayo del 88 me regalaron mi zxspectrum con un cassette con unos 20 juegos (copia) era algo impresionante me trae tantos recuerdos que que e conseguido en mercado libre es como eebay la coleccion entera de micro hobby semanal y e pasado por atari spectrum commodore 64,commodore amiga, varias pc ,3do,sega dreamcast,play station, ps2 ,ps3 y xbox 360 y todavia cargo en la pc los juegos de spectrum atari o commodore 64.
todavia juego partidos al mach day 2 recordando las epocas cuando saliamos de secundaria como unos desaforados a jugar partidos de ese juegazo ,imaginate que un jugador jugaba con (q,a,z,x,c . y el otro con o,p,l,k,m ) hoy con mi hijo juego partidos al pes 2011 con controles inalambricos cuando le muestro como y a que jugabamos me toma el pelo .un gustazo un 10

XDuende

Que tiempos aquellos, 16Kb, digase bien 16Kb, un txt con mi nombre ocupa 4Kb y en aquellos tiempos con 16Kb, juegos que dejaban a cualquiera con ganas de terminarlos (mucho no se podian, por lo complicado que era).

Tardes, noches y dias copiando listados infinitos de programas en Basic, y derepente no guardabas (que lata los cassetes) y puag! tu trabajo al limbo…

Asi se aprendia a programar en aquella epoca, ahora no saben ni que hacen ni que significa x=(1 And y=2)

Suerte!

XDuende

¿Tienes algo que decir?