Si no puedes arreglarlo, no es tuyo

Me ha encantado desmontar las cosas desde que era un crío. Adoraba el simple hecho de coger un destornillador, quitar los tornillos de lo que fuera, e intentar comprender cómo funcionaba por dentro. Luego siempre estaba el asunto de que me sobraba alguna pieza al volver a montar todo… pero supongo que ya tenía la manía de «optimizar» todo desde pequeñajo 😀
El caso es que a medida que han pasado los años, cada vez es más complicado hacer esto, ya sea para arreglar algo, o para intentar mejorar un dispositivo. Algunos fabricantes como Nintendo han decidido no usar tornillos estándar. Otros como Apple directamente no usan tornillos, y debes valerte de unas herramientas especiales para abrir un simple iPod. Y eso por no hablar de algunos fabricantes de relojes, que parece que tienen como objetivo principal el impedirte cambiar una simple pila de botón. Por eso me ha llamado la atención el Self-Repair Manifesto de los chicos de iFixit.
Si no fuese por esta web, mi iPod Touch sería ahora basura digital. Hace tiempo se me cayó al suelo, y a pesar de llevar una funda, la pantalla se quebró por varios sitios. El cacharro me había tocado en un sorteo, y además estaba fuera de garantía, por lo que una reparación «oficial» me salía casi más cara que un reproductor nuevo.
El caso es que después de ver la guía para arreglarlo, compré un kit de reparación en eBay por 13 Euros, y me puse manos a la obra. Cuando me puse a desarmarlo, me di cuenta de dos detalles: que a los ingenieros de Apple les encanta miniaturizar, y que hacen sus dispositivos para que se autodestruyan a la mínima en manos no «autorizadas». Hay que tener un cuidado terrible para algo tan simple como quitar la batería, y volver a montar todo tampoco es moco de pavo.

Por fortuna, la aventura tuvo un final feliz. Sin embargo, me apena que algo tan aparentemente simple como reparar un trozo de cristal no esté al alcance de cualquiera, y que generalmente tengamos que tirar a la basura muchas cosas porque el arreglo cuesta demasiado, o porque es más caro que comprar algo nuevo. Quizás es el resultado del avance de la tecnología, o puede que sean las consecuencias de un capitalismo salvaje, pero me apena que mis hijos no vayan a tener tan fácil el hecho de poder trastear con sus cosas.
Comentarios
Fran
Pues si, es flipante la cantidad de aparatos que se desechan por no saber o no poder cambiar una pieza que en muchos casos no vale más que unos pocos euros.
De todas formas, pese a que algunos fabricantes se las apañan para que no puedas abrir sus productos, también es cierto que hoy en día, gracias a internet, es muchísimo más fácil encontrar recambios de prácticamente cualquier cosa.
A mi también me ha encantado desde siempre desmontar las cosas para ver cómo funcionan, arreglarlas, o acabar de estropearlas (que también pasa de vez en cuando). Y muchas veces es cierto que la pegatina de la garantía te echa para atrás aunque sabes que simplemente es abrirlo y recolocar una pieza o apretar un tornillo, así que no podría estar más de acuerdo con ese manifiesto.
Guillian
Aquí hay otro al que desde niño le ha gustado desmontar las cosas, ver como funcionaban y arreglarlas (sobrando piezas, ¡por supuesto!)
Una frase mítica de mi sobrino fue cuando en el colegio le preguntaron que qué quería ser de mayor y contestó «Arreglador, como mi tío» (^_^)
Así que estoy totalmente de acuerdo con el manifiesto. Y también coincido con Manu en que cada vez nos ponen las cosas más difíciles, ya sea por el tamaño de las piezas, por el tipo de tornillos o por el encapsulado de los ICs (malditos BGAs!. ¡Queremos chips con patitas, no con bolitas!)
Hace un par de días comentaba con un amigo, al que su X360 le había entrado en modo navidad (vease luces rojas parpadeantes), que daba la sensación que las cosas las diseñaban para que durasen 2 años justos o menos (ya sea por el Sony timer, el anillo de la muerte, la bateria que vivia de sus recuerdos, etc…) Y que una vez estropeados, no hubiese manera de arreglarlo si no es llevándolo al SAT y pagando una pasta.
También me decía este amigo «Parece mentira que ese cacharro -señalando mi MSX- te siga funcionando después de tantos años y mi Xbox se haya jodido sin apenas usarla».
Adol3
Evidentemente hay un interés por los fabricantes en que sea complicado reparar sus productos,teniendo que comprar otro en la mayoría de los casos.
El problema viene cuando el aparato en cuestión es de esos que ya no se fabrican,no se…. un X68000? Mega-Jet? xDDDDD
josepzin
Buen artículo, a mi también me gustaba muchisimo desarmarlo todo para ver «cómo funcionaba», ahora eso es muy complicado ya…
Benjamín
No solo pasa con los aparatejos electrónicos, cuando se fundió el faro de mi Suzuki Burgman 125 fui al manual para ver como se sustituía. Para mi sorpresa había que desmontar todo el carenado frontal, había que despegar las gomas de los apoya pies para acceder a ciertos tornillos, después había unos pasadores de plasticos que había que abrir presionándolos y cuando lo intentabas se partían. Cuando partí dos pensé que no podía ser tan complicado ni rentable cambiar una simple bombilla.
¡Cierto! La llevá al taller y el chaval metió las manos por debajo y a tacto quitó una goma protectora, un muelle sujector y saco la bombilla en menos de 2 minutos.
Manu
Es que lo de los coches es de juzgado de guardia… son auténticas cajas negras 😛
poxo
totalmente de acuerdo,
el problema es saber lo suficiente….
a mi se me ha estropeado un portatil nuevecito,
pero solo por el conector de corriente,
y ahora no se ni como repararlo….
obviamente donde lo he llevado me han dicho que me pille uno nuevo jo…
como parece que aki hay profezionales en el tema 😉
sabeis de alguna guia para poderlo arreglar?
por favor si alguien lo sabe,
enviadme un mail a oriddler[at]gmail.com,
os lo agradecere eternamente….
saludos,
Mudo
Yo ya hace 3 años que abandoné mi antiguo trabajo como Entrenador Personal y me dedico a ser aprendiz de luthier electrónico. Me construyo mis propios instrumentos para audiovisuales y por el camino me reparo las cosas que se van estropeando o upgradeo lo «viejo» dotandolo de caracteristicas que no están ni en la tecnologia más puntera.
Soy como un indio pero con arduino. Arduindio.
El siguiente paso conseguir algo de dinero para comprarme una autocaravana y hacer talleres por toda españa.
Cree en ti mismo y tu vibración se extenderá por el mundo como una onda por un estanque donde cae una piedra.
Este el proyecto en el que llevo 3 años trabajando:
http://i1022.photobucket.com/albums/af343/Mudisticism/Octinct/DSC_0448.jpg
Más info aqui:
http://hangar.org/wikis/lab/doku.php?id=start:octint
😉
superlopez
Tienes razón, pero mirando el lado positivo, nuestros hijos no podrán trastear con el hardware como haciamos nosotros con un destornillador en los cacharros de entonces, pero trastearán con el software que es algo que nosotros no podíamos hacer. Yo lo veo un avance 🙂
elRichal
Hola a todos,
Buen post. Yo también soy de los que me gusta «harwarear» y arreglarme las cosas. No acostumbro a poner comentarios en post si no sirven para aportar algo.
En este caso sí puedo decir que la gente de Motorola se lo ha currado para poder seguir con esta filosofia. Hace unos meses se cayó al suelo mi Razor V9, saliéndose la pantalla superior de la concha. Y dejo de verse la pantalla. Pero el telefono funcionaba (aunque no vieras quién te llamara). Encontre este video-tutorial y pensé «from the lost to the river!». Pese que seria difícil al tratarse de un teléfono super-plano, pero no fué así. Encontré la pieza rota: un circuito flexible irreparable. Busqué por ebay alguien que vendiera uno «roto» para poder aprovechar y lo que encontré que se vendian las piezas sueltas … bastantes y diferentes.
A final conseguí repararlo por 12€ y mucha paciencia. 😉
Por cierto Mudo, un amigo me ha hablado de Arduino. Tiene muchas posiblidades y ya estoy dándole vueltas para llevar a cabo proyectos «olvidados».
pinxo
Hola poxo, a mi hace unos meses me paso lo mismo: Se salío el conector de alimentación de la bateria y se quedo suelto dentro del portatil. Estuve tentado de arreglarlo yo mismo pero al final lo llevé a arreglar a una tienda app y quedo perfecto aunque, eso sí, sablazo de 60 € al canto.
Espero que te sirva para hacerte una idea.
Juan
Me adiero al manifiesto!!
El otro dia arreglé el DVD, no podia leer el DVD. Lo abrí por curiosidad, la que veo que compartimos, después de girar unas rueditas un par de veces la conecte sin mucha esperanza y para mi sorpresa todo funciona perfectamente.
No se si habréis oido hablar de los congresos de obsolecencia programada donde se debate cuán rápido se puede hacer que se rompa un producto sin que el cliente pierda la confianza en la marca o producto. Interesante, que seamos vistos como ratas de laboratorio….
En fin, buen blog!
Saludos,
Manu
Gracias por vuestros comentarios ^_^
coches tenerife
Esta todo montado de tal forma que tengas que comprarte el aparato nuevo, para que de esta forma vuelvan a engordar sus bolsillos:
fabricante + mayorista + distribuidor + vendedor + etc……
es lo que hay….