QR Code
Si no sabes lo que es el QR Code, seguramente te identifiques con estas chicas:
Como habéis podido ver, es una forma de codificar información -en este caso una URL- en un array bidimensional, de manera que el dispositivo móvil lo decodifica y lo procesa, por ejemplo enviando la URL al navegador web. Este sistema está muy extendido por Japón y se puede ver en multitud de anuncios de prensa y en la calle, además de usarlo en las tarjetas de visita para almacenar los datos de contacto y que otra persona pueda leerlos con el móvil rápidamente.
La gran ventaja de estos códigos bidimensionales es la gran capacidad de información que son capaces de almacenar en un espacio relativamente pequeño, además de tener técnicas para corregir errores en la impresión (un 30% como máximo):
Tipo de información | Capacidad |
Sólo Números | 7,089 caracteres |
Alfanumérico | 4,296 caracteres |
Binario (8 bits) | 2,953 bytes |
Kanji y Kana | 1,817 caracteres |
Es de suponer que cuando los móviles con cámaras decentes sean la norma en el resto del mundo, y que navegar por Internet con el teléfono no suponga un gasto desorbitado, se utilice una iniciativa similar fuera de Japón. De hecho ya existen proyectos como Semacode que están implantados de forma experimental en occidente.
Lo mejor de todo es que es un estándar abierto, y podemos generar nuestros propios códigos de forma gratuita. Por ejemplo, con el QR-Code Generator, he hecho el código para este blog:
¿Alguien sería tan amable de probarlo? 😉
Comentarios
Jot
Como mola, es como un código de barras en tamaño pastilla de avecrem. No hay por hay un decodificador de esto?
Manu
Si pinchas en el primer enlace de la wikipedia, en la parte de abajo puedes ver varios programas para hacerlo.
q256
Es algo muy práctico para, por ejemplo, darle a alguien tus datos de contacto (teléfono, dirección, email…) de una tacada. Pasas el lector de tu teléfono móvil por encima del QR Code de la tarjeta y listo, agregado a la agenda.
Ojalá se implante aquí…
¿Os imaginais hacerse una camiseta con tu QR Code impreso? jajaja que frikada.
Manu
Me tenía que haber llevado una camiseta así a Japón 😀
Naoto
Lo había visto ya en algunas webs y revistas japonesas pero no sabia del todo como funcionaba y menos como se llamaba, ahora ya lo tengo en el móvil, me siento friki pero estoy feliz con mi descodificador de qr codes xD.
Gracias por la información. 🙂
Dalai
Hola!
Soy un lector de tu blog desde hace unos dias y es uno de mis favoritos en technorati, este artículo me ha llamado mucho la atención y ya sabía de estos códigos para móvil, he mirado en wikipedia pero la verdad me hago un lío con tantos links al final, ¿alguien me podría ayudar para ponerlo en el móvil? si se puede claro…
Dalai
Ya tengo un qr code reader ~~\(^.^)/~~, muchas gracias por todo!
Manu
Me alegra ver que ya lo has conseguido 😉
gustavo
y donde lo conseguiste y para q movil¿? gracias
kamencesc
Otro que ya tiene el QR Reader en el mobil, con los enlaces que hay en la web se puede conseguir facilmente, pero no todos los mobiles son compatibles, saludos! (el codigo que has puesto lo ha pillado a la primera :))
scrappy
horale ke chido
slk
sigues estando al tanto de este tipo de tecnologia??.me gustaria ponerme en contacto contigo personalmente…un saludo juanjo…
Manu
Pues la verdad es que no mucho. Lo puse a modo de curiosidad 😉
Rodrigo
hola me gustaria saber si hay algun lector para la pc porque mi celular no mo soporta el programa
gracias
flanagan!
Si tenéis curiosidad y/o queréis hablar sobre QR-Codes podéis visitar http://www.qrcode.es
Balbino
acabo de bajarme el programa para mi movil ( 6680) y lee el codigo sin problemas 😉 aparece un enlace para entrar en el blog
saludos!
Manu
Gracias por confirmarlo Balbino 😉
javiercenizo
Missigno ha vuelto, no hace falta saber nada más.
Si queremos codigos mejor uno de honor que eso que parece el pokémon numero cero.