El Blog de Manu

Porqué he quitado Google Analytics y AdSense del blog

Tengo que reconocer que hacer una web y ver cómo crece tiene su gracia. Maldita sea, es hasta adictivo ver cómo cada día tienes más visitas, ver los picos cuando una entrada empieza a ser popular, o comprobar atónito que una chorrada que has tardado dos minutos en escribir tenga más éxito que un artículo más elaborado. Sin embargo, las estadísticas son peligrosas, sobre todo si tienes un blog personal como este y te dejas llevar por ellas para decidir sobre qué escribir.

He tenido épocas de dejar esta página abandonada a su suerte, pero últimamente he querido volver a escribir sobre lo que me gusta, hacer entrevistas a gente que admiro, y publicar pequeñas impresiones de lo que pruebo en mi tiempo libre. Si me dejase llevar por las estadísticas seguramente no escribiría sobre estos temas, y optaría por retomar otros que seguramente serían más populares.

Luego está el asunto de las cookies y la absurda ley que se sacaron de la manga hace un tiempo. Llevo dando vueltas a si poner el omnipresente aviso en el blog, pero finalmente he decidido cortar por lo sano, y quitar todas las cookies. Esto se cumple a rajatabla en la página principal y en la mayoría de las entradas, pero por ejemplo en los posts que hay vídeos de YouTube, Google mete las dichosas cookies con calzador…

Tricky
¡Galleeeeetaaaaas!

Por otro lado, tenemos el tema de AdSense y la publicidad en general. A lo largo de estos años he tratado de incluir publicidad de un modo poco intrusivo, para cubrir al menos los gastos del servidor. Aunque he sacado algunos euros por el camino, he visto que la mejor solución es la de tener patrocinadores puntuales en un lugar discreto de la página. A lo que sí que me he negado en rotundo es a las campañas de posts patrocinados, que considero que ensucian la web y la alejan de lo que quiero que sea: una página personal.

Parece una tontería, pero la verdad es que con estas dos pequeñas acciones me he quitado un peso de encima. Os animo a que reflexionéis sobre el tema si tenéis un blog.

Comentarios

josepzin

¿Pero realmente puede pasar algo si no tienes el dichoso y estúpido mensaje de las cookies?

Manu

Según he leído, te puede caer una multa de entre 30.000€ y 150.000€.

Bolgor

Has hecho bien. Yo también he eliminado la publicidad de mi blog. De todas formas, con las pocas visitas que tengo, tampoco me reportaba ni un céntimo y ya estaba cansado de ver cómo esos anuncios ensuciaban la página.

Raul

Hola.

Imagino que usas WordPress. Hay varios plugins que puedes poner para comprobar las visitas, sin necesidad de usar Analytics.

Leo Rojo

Muy interesante la disertación, y más cuando yo mismo me encuentro remodelando las tripas de mi web tras haber hecho un cursito de posicionamiento SEO (por afición, dicho sea de paso) con la idea de, junto a Google Analitycs, ver si soy capaz de darle un empujoncito a las cifras de visitas. Y es para replanteárselo. Lo que sí me parece un timo es lo de tratar de usar las redes sociales para eso. A los que no tenemos mucha idea de informática ni sobre cómo promocionarse en la Red, creo que nos la han metido doblada con eso de la «socialización».

q256

Me parece lógico Manu. Yo mismo quité la publicidad de ionlitio hace unos meses porque, simplemente, con la nueva legislación no tiene sentido complicarse salvo que dicha publicidad suponga una fuente de ingresos relevante (y en mi caso, no era así). Así que fuera Adsense, no vamos a hacernos ricos con esto. Ese tren ya pasó…

Manu

Ahora hay que hacerse Youtuber para hacerse rico xDDDDD

q256

Para hacernos YouTubers ya estamos mayores :D. De todas formas, no nos engañemos, YouTubers «ricos» hay 3 o 4. Y luego cada uno de ellos tiene 10.000 imitadores intentando hacer lo mismo pero con una millonésima parte de sus visitas. Igual que ha ocurrido siempre, vaya.

¿Tienes algo que decir?