El Blog de Manu

Panzer Dragoon Saga

Azel Panzer Dragoon RPG (Saturn)

Después del éxito de «Panzer Dragoon«, Team Andromeda se dividió en dos partes para producir sus secuelas. En primer lugar vió la luz «Panzer Dragoon Zwei«, con un concepto de juego muy cercano al original. Sin embargo, el otro equipo tenía un proyecto mucho más ambicioso, y su obra salió al mercado en el ocaso de la Saturn, a principios de 1998. Tenían una petición desde la directiva de SEGA: hacer un juego de rol que aprovechara la historia y el mundo de «Panzer Dragoon». El reto fue superado y el resultado fue uno de los mejores juegos de la consola: «Azel: Panzer Dragoon RPG«, conocido en occidente como «Panzer Dragoon Saga«.

Debido a que el juego fue el más ambicioso llevado a cabo por el equipo, estuvieron trabajando en el mismo más de dos años, y llegaron a ser unas cuarenta personas para conseguir sacarlo a tiempo. A pesar de ello no tuvieron excesiva presión para ello, ya que según recuerda Akihiko Mukaiyama, director del sistema de batalla:

Tuvimos mucha libertad en nuestra forma de desarrollar el juego. Realmente aprecio a mi jefe, el cual estaba pacientemente observando el proyecto hasta que finalmente lo acabamos.

Azel, Edge y Craymen

Esta vez el argumento gira en torno a tres personajes: Edge, un soldado que vigila una excavación; Craymen, un miembro del Imperio que lidera una rebelión; y Azel, una misteriosa «chica» que procede de la antigüedad, que está ligada a las armas que casi destruyen el mundo en el pasado. Nosotros tomamos el papel de Edge, después de que Craymen robe a Azel en la excavación que vigilamos y uno de sus secuaces nos arroje a un precicipio. Afortunadamente caemos a un lago, y al salir nos encontramos con un dragón que parece obedecer nuestras órdenes. Después de estos extraños acontecimientos comienza realmente nuestra aventura.

«Panzer Dragoon Saga» no es un juego de rol «al uso», ya que mezcla la exploración de escenarios, subir de nivel, la compra de objetos y otros elementos típicos del género con unas batallas más propias de un juego de acción. Éstas se parecen en parte al desarrollo de los juegos previos de la serie, que podemos movernos alrededor de los enemigos para aprovechar sus puntos débiles, y de hecho la gracia de las mismas consiste en encontrar el momento preciso para atacar haciendo el mayor daño posible mientras que nosotros nos encontramos en un lugar seguro. Mientras estamos quietos se va llenando una barra con tres «cargas», y dependiendo del número de éstas podemos realizar un ataque u otro.

Publicidad en el CESA ShowAdemás de la pistola y del ataque láser disponibles en los otros dos juegos, a medida que el dragón va subiendo de nivel tenemos disponibles una serie de magias que pueden ser ofensivas y/o defensivas, cuya efectividad dependerá del tipo de dragón que tengamos en ese momento. En efecto, este concepto introducido en «Panzer Dragoon Zwei» se explota al límite, ya que tanto durante la batalla como entre ellas podemos cambiar las características del dragón -una vez que hayamos evolucionado a «Valiant Wing«-, jugando con los parámetros de Ataque-Espíritu y Agilidad-Defensa. De esta manera, podemos tener un dragón muy ofensivo pero poco hábil con las magias o uno rápido pero vulnerable.

Por otra parte, determinadas criaturas pueden no sufrir daños con la pistola o con el láser, e incluso a algunas sólo podemos derrotarlas con algún tipo de ataque especial. Saber estos detalles será determinante en el transcurso del juego, aunque por suerte tenemos un «diario» en el que se van anotando las características de cada enemigo por si volvemos a encontrarnos con él más adelante.

Hasta que se logró el sistema de batalla que ha hecho famoso a «Panzer Dragoon Saga«, pasaron por diferentes ideas y esquemas, como bien nos recuerda Mukaiyama:

Originalmente imaginé un campo de batalla en el cual podías perseguir a los distintos enemigos. Como nos dimos cuenta de que era algo innovador, nos pusimos a pensar como incorporar esto en el juego. Al comienzo del desarrollo se combatía en tiempo real, aunque después de ajustar el tempo y otros factores acabamos con un sistema que mezclaba la estrategia con el tiempo real. De hecho, aunque el sistema puede ser visto como el utilizado en un RPG, a la hora de programarlo usamos el mismo engine que en «Zwei«, y si quitamos la limitación de las barras puede convertirse en un juego similar a los anteriores.

La idea de cambiar al dragón la propusieron el diseñador que se encargaba del diseño del mismo y el programador. El siguiente paso era averiguar como podíamos implementar dicha tecnología en el sistema de batalla que habíamos diseñado.

En la última fase del desarrollo, añadimos un sistema que guardaba todos los progresos que se iban realizando en el juego, así como una colección de todos los enemigos con los que nos íbamos enfrentando. Estoy muy contento de haber hecho esto, ya que aporta otro nivel de diversión y hace que los jugadores jueguen una y otra vez hasta que mejoren sus records, como ya pasaba en «Panzer Dragoon» y «Panzer Dragoon Zwei«.

Para conseguir el aspecto gráfico deseado, volvieron a optimizar y mejorar las librerías gráficas con el fin de explotar al máximo el hardware de la Saturn. El motor debía ser capaz de mostrar los dos tipos de entornos que se dan en el juego: la exploración con el dragón y las batallas con las que nos vamos encontrando, así como los entornos que vamos recorriendo a pie con Edge. Además, ahora en las secuencias en las que volamos podemos movernos libremente, y antes el camino estaba prefijado, lo que complicaba dicho motor. Sin embargo el resultado fue uno de los apartados gráficos más avanzados de la época, aunque para ello tuvieron que utilizar algunos trucos, como emplear objetos 2D en los escenarios.

Parte trasera de la carátula japonesa de Panzer Dragoon RPG

La música vuelve a ser impresionante, de manos de Saori Kobayashi y Mariko Nanba, y nos introduce aún más en el mundo desolado en el que transcurre la aventura. Lo más destacable es que es generada en tiempo real por el chip Yamaha de la consola, y no son simples pistas de audio grabadas en el CD (salvo las maravillosas «Ecce Valde Generous Ale» y «Sona Mi Areru Ec Sancitu» del título y del final, respectivamente). Sin duda, la banda sonora merece un puesto en nuestra estantería.

Poster de Panzer Dragoon RPGPero de nada serviría este despliegue tecnológico sin la gran historia que se va desenvolviendo en «Panzer Dragoon Saga«. Parece mentira como el incrédulo Edge va descubriendo que no todo es blanco o negro, que muchas cosas son verdades a medias y que hay que saber mirar más allá para distinguir el bien del mal. ¿Quién es realmente Azel? ¿Por qué Craymen se rebela contra el Imperio? ¿Cual es nuestro papel en toda la historia? El final nos desvela algunas de estas preguntas y nos propone otras, y siempre será recordado como uno de los momentos más emotivos en la historia de los videojuegos. Hay que vivirlo para entenderlo.

Sin embargo, la gran lacra de esta pequeña maravilla es el poco éxito que disfrutaba la Saturn cuando el juego salió al mercado. En principio sólo fueron producidas 6000 copias del juego en Estados Unidos, que se agotaron en pocos días. Un mes después salieron otras 12000 copias al mercado que se volvieron a agotar al poco tiempo, lo que provocó que SEGA sacara otras 12000 en el verano de ese mismo año. En Europa se vivió una situación similar, aunque con unas cifras algo más bajas, lo que hace que encontrar este juego a un precio razonable sea una tarea bastante complicada.

Poster de Panzer Dragoon RPG

Como nota final, debo agradecer a «Panzer Dragoon Saga Video Project» los videos que he subido a youtube para realizar este artículo. Sin duda un proyecto muy loable y con mucho mérito.

Comentarios

elmascercanoalgranmaestro

este juego es impresionante. es lo mejor que he jugado junto al zelda y el primer sonic. es realmente impresionante. lo unico que eché de menos son mas batallas en los escenarios que ya has visitado. por lo demas a mi me parece perfecto. incluso su duracion que algunos pueden encontrar corta.

a proposito una pregunta: si has tenido la posibilidad de jugar este juego. me podrias ayudar con alguna guia o algo asi. me lo he terminado dos veces y la ultima vez me salio un mensaje algo asi como «tu viaje sera recordado para siempre» o algo asi.

otra pregunta, cuantos finales tiene??

te agradeceria si pudieras responder.

gracias por el articulo y que bueno que hayan gamers que aun se acuerdan de estos juegos. que no todo es play 2!!

Manu

Los buenos juegos nunca mueren 😉

El mensaje del final depende del progreso total del juego, si has cuidado bien de tu dragón, si has visto todas las criaturas y si has explorado el 100% del mapeado o no, entre otros factores.

Por cierto, aquí tienes unas cuantas guías (en inglés, eso sí):

http://www.gamefaqs.com/console/saturn/game/198258.html

elmascercanoalgranmaestro

gracias maestro
algo se de ingles

te seguire leyendo!

Manu

Espero que le saques todo el «jugo» posible a esta joya 😉

Froggy-San

Muy buen artículo para un juego sublime.

Me han ofrecido bastante dinero por el juego, pero es de esos que no pienso vender ni loco.

Interesante lo de los finales… Tenía entendido que el final se cambió ligeramente no recuerdo si en Europa o USA, pero no sabía que había varios. A ver cuando puedo rejugarlo y hacerme con el Solo Wing.

Saludos, Manu.

Manu

Gracias Froggy-San 😉

El final cambió para el mercado occidental (realmente la versión Europea es igual a la Americana), y según dicen hicieron el final más «cercano» al jugador. Tengo curiosidad por ver el japonés.

Recuerdo que en una de las veces que me pasé el juego conseguí el Solo Wing y la sensación es inigualable… anda que no me costó encontrar todas las piezas. Por aquel entonces no tenía Internet 😛

Un saludo

estoybien

Buena exposición que hará que los que tengan el juego les apetezca rejugarlo y a los que no lo tengan comprarlo y disfrutarlo.

Sólo añadir que entre tantos detalles de lujo, todos y absolutamente todos los diálogos del juego están doblados con voces. Después de disfrutar los diálogos de éste juego, no podrás jugar a un rpg sin voces sin echarlo de menos.

Sin duda uno de los mejores juegos que he jugado en mi vida, y sé de que hablo, he jugado a miles.

Manu

Siempre apetece volver a echar una partida al Saga 😉 De hecho seguramente en breve caerá otra…

La verdad es que lo de los diálogos se agradece, y más si es en «Panzerese». Ya se te quedan algunas palabrillas y todo.

NATAN

Fui uno de los pocos afortunados que en 1996 tenia una playstation y una sega saturn.Yo siempre fui de sega pero la play arrasaba y tenia unos juegos buenisimos.En cuanto salio final fantasy 7 desterre mi sega saturn y me volque con esta obra maestra.Sin embargo a principios de 1998 recuerdo que me compre una hobby consolas y venia hablando de este dragon saga.Le ponian una nota altisima asi que me interese por el.Era en ingles pero yo con solo 16 años lo compredia bien.Recuerdo que me costo 8990 ptas habiendome gastado lo mismo 3 meses atras con el final 7.Pero lo cierto es que cuando lo probe,lo jugue y me lo pase descubri que era como un precioso cuento envolvente del que no te puedes separar.Era espectacular,de brillante factura tecnica,argumento y innovaccion.Para mi junto a final fantasy 7 y 8,el ocarina of time y el resident evil 2 es el mejor juego de la historia.Para quienes les gusten los rpgs como a los que no bien vale que se pillen una saturn de 2 mano y este juegazo porque no le va a defraudar a nadie.La historia de azel y cia es a dia de hoy un clasico y aunque no tuvo el exito de los grand theft auto,los tomb raiders o los metal gear los supera a todos.el mejor juego de la saturn sin duda.

Eisen

El juego es una obra de arte, sin duda alguna uno de los ¿tres? mejores juegos que han pasado por una 32bits.

CESAR

CUANTO ME OFRECEN USTEDES POR EL JUEGO EN CUESTION? TENGO EL ORIGINAL CON SU CAJA COMO NUEVA.

Atolm

Este Cesar es un aprovechado!!no tedas cuenta que todos los que salen por aquí lo tenemos en una jodida urna!!! es coña no se enfade!
Da gusto ver como hay gente que sabe valorar lo realmente bueno! El panzer Dragoon Azel es mi juego favorito, lo reconozco! y como comentaba el colega, he jugado a cientos. Está claro que graficamente está desfasado ahora, pero en su momento no hubo nada igual. Creo que otro de sus puntos fuertes (aparte del diseño, los graficos, la música, la jugabilidad, etc, etc) era la capacidad para sumergirte de lleno en aquel mundo fantástico. Hoy en día esa originalidad ya casi no existe, por qué no sacan más secuelas de las verdaderas joyas del mundo del videojuego?
P.D.: estuve haciéndole «Ne´Rais» a mi hermana hasta hace un par de años

ZycaLaser

Sinceramente en su dia pensé que era unos de los mejores juegos al que habia jugado en mi vida.. Ocho años despues, y visto con retrospectiva, puedo decir con toda franqueza que ES uno de los mejores juegos a los que he jugado en mi vida.

Por cierto, creo que habiendo visto Star Wars y jugado a panzer dragoon Zwei cualquiera podiamos haber sido el «original» autor del ultimo gran grito de merchandising Eragon… sigh… los hay con mas cuento..

max

la cosa ,es que sigue evolucionando
yo veo mucha gente jugando en las maquinas
y duran como unas 4horas
eso se llama entretenimiento

2Neru2

Ola tio,estaba buscando cosillas del saga y vi tu blog,joder este juego me encanta,es lo mejor ke a pasado por mis manos,soy un fanatico del Panzer Dragoon Saga,me gustaria volver a jugar pero..la videoconsola no funciona y mi ermana perdio uno de los 4 cds.solo era para darte las gracias por ke gracias a gente como tu,vuelven a vivirse experiencias ke nunca se olvidaran,y gracias a ti mi corazon a vuelto a pedir adrenalina.venga tio.Un abrazo respondeme con un email,nos comunicaremos mediante emails si kieres.asta pronto

viktor

QUISIERA UNA DETALLADA GUIA PARA PASARLO EL JUEGO ES MUY INTERESANTE SI ALGUIEN PODRIA YAUDARME A AL EMNOS A DECIRME DONDE ESTA LA GUIA EN CASTELLANO DE ESTE JUEGO?

Haides

Genial.. me he puesto a leerlo todo y.. genial.. escalofrios, pelos de punta, piel de gallina, lagrimillas. todo recordando las sensaciones que sentia al volar.. libremente.. en ese juego. recordando aguas tranquilas, tormentas, desiertos….. complejos subterraneos… y los pueblos. Lo bien que me sentia yendo a dormir oyendo las llamas, a pesar de nos er encesario muchas veces. apenas recuerdo nada de la historia, el sistema lo he recordado con esos videos.. pero el ambiente, el fondo de esas melodias.. algunos secretillos…
Lo peor? nunca tuve Satur, fue prestada y me la pidieron antes de poder acabrlo. me quede en una gran torre del final, que tenuia muchas plantas…. Pero me suena que si que consegui el Solo Wing.. (por que me suena algo de un templo en un bosque..? :/).
Fue hace mucho y he jugado tantas cosas que muchas las olvido.. pero lo que se es que lo que vivi y experimente con esejuego, no lo he sentido con otros.

Desde leugo en aquella epoca Play tenia su FF7… insuperable; lo mismo con N64.. Zelda Ocarina….pero Saturn no se quedo corta, con este Panzer Dragoon… Es ceirto. juegos buenisimos han salido siempre y siguieron saliendo (y salen). Pero.. las sorpresas que nos ofrecieron en aquellos tiempos.. el.. «de veras pueden llegar a darnos esto?? Hasta esto llegan de verdad???» Esas caras asombradas viendo esos juegos. no nos las peuden cambiar…
Y Saturn, la verdad, es que fue una pequeñita consola de culto, a pesar de todos lso defectos que tenia, peus tuvo juegos tremendos que se quedan dentro de ti… dese el Panzer Dragoon Saga (como yo lo conoci), hasta mismisimamente el Guardian Heroes… juego increible en su epoca… realmente tremendo. (Hay muchos mas.. si me quedase con tres juegos de Saturn serian esos dos y el Dragon Force, seguramente, aunque juegos como el Virtua On ha marcado mucho junto con mis amigos).

JuMaFaS

Manu, vas a conseguir que lo vuelva a jugar. X-D

Manu

Eso es bueno entoces 😉

jazmin

yo lo tenia para saturn y se me rayo el cd 1 llevo casi diez años keriendo jugar otra vez no hay manera de conseguirlo para PC?

Shalashaska

Excess, te quiero.

Por fin podré jugarlo!!!!!!!!!!!!!!!

GRACIAS!!

Angel

Grandisimo juego.gran reportaje.

javi

vaya y yo que creia que era un friky por seguir guardando la saturn.
En realidad todos los panzer dragoon me encantaron (los tres de saturn y el de xbox) y no se si el creador de dichos juegos va a hacer uno (que no sera P.D.) para kinect.
Con esto decir que a los que jugamos en su momento a estos juegos en concreto me parece que tenemos en comun que nos fascino…. es lo que tiene vivir el «boom» consolero, no paramos de sorprendernos.
por cierto si tengo que incluir otros titulos de saturn que me gustaron el sega rallye (mierda de juego lo se, pero menudos vicios con mi hermano) y el «dark ligth conflict»

¿Tienes algo que decir?