Meme: Mis comienzos en la Informática
David me manda este meme que no he podido dejar pasar, ya que me trae muy buenos recuerdos 😀
El primer ordenador sobre el que reposaron mis dedos fue un MSX2+ que tenía uno de mis mejores amigos. Se lo regaló su padre con un montón de juegos en cinta y en disco, y pasamos unas tardes inolvidables jugando con el «Magical Tree«, y con otros juegos míticos del sistema.
Poco después, en las navidades de 1989, me compraron mi primer ordenador. Yo quería un Spectrum, porque casi todos mis compañeros de clase tenían uno… ¡aunque en casi todas las tiendas estaba agotado! De hecho, recuerdo que en El Corte Inglés un dependiente casi nos vende un pack del Commodore 64 con el «Batman«. Finalmente, en una tienda Expert, encontramos el «Action Pack» del Spectrum +2A, con una excelente versión de «Operation Wolf» para la pistola, y el curioso juego de preguntas «Bullseye» entre otros títulos.
Después, conocí la programación en BASIC gracias al completo manual del ordenador, y me adentré en el código máquina con la revista Microhobby. Aunque hacía programas chorras, dibujaba a base de PLOT y DRAW, y cacharreaba con los juegos para poner vidas infinitas, desprotegerlos y demás, nunca llegué a hacer nada serio con este ordenador.
En esa época, también tuve mi primer contacto con un PC, gracias a un compañero de colegio. Tenía un 286 con monitor CGA, por el que desfilaron clásicos de la talla de «Maniac Mansion» o «Indiana Jones y la Última Cruzada«. En el ordenador de otro amigo de clase -un IBM PS/2 si no recuerdo mal-, vi por primera vez el «Loom» a 256 colores, y otros juegos que me dejaron con la boca abierta.
Sin embargo, mi siguiente ordenador no fue uno «compatible», sino un Amstrad CPC 464+ que cayó en mi decimotercer cumpleaños. Se ve que desde pequeño me gustaba lo retro 😉
Este ha sido el ordenador que más tiempo he utilizado, ya que aguantó más de seis años en mi escritorio hasta que fue reemplazado con un Pentium II a 350Mhz. Con el CPC he hecho prácticas de la Universidad, aprendí ensamblador «en serio» -lo cual me vino muy bien para un laboratorio que tuve con el Z80 en la carrera-, y seguramente me ha dado muchas más alegrías que si hubiese tenido un PC. Nunca tuve que preocuparme de virus, de problemas de memoria con los juegos, ni de reinstalar el sistema operativo 😉
En esos años, también tuve temporalmente un MSX, concretamente un Philips VG 8020, con el que me di unos vicios terribles al «Knightmare«, y al «Road Fighter«. La verdad es que la actividad con este ordenador fue eminentemente lúdica, aunque de vez en cuando trasteaba un poco con el BASIC.
Ya con el PC -que ha ido «mutando» y reciclándose con los años-, he trasteado con multitud de Sistemas Operativos: varias versiones de Windows y GNU/Linux, BeOS, e incluso AmigaOS y MacOS X. Lo que más me ha convencido hasta ahora es GNU/Linux -concretamente Kubuntu 7.10-, y de hecho es el SO que arranca por defecto en el ordenador que tengo ahora.
Viéndolo en perspectiva, la verdad es que de un modesto Spectrum +2A con 128KB de memoria, hasta un AMD X2 5600+ con 2GB de RAM DDR2-800, han cambiado bastante las cosas 😉
Comentarios
Flapy in Japan
Gracias por seguir el meme !!
En serio !! Tenía mucha curiosidad por conocer tus comienzos informáticos. Que juegos que me nombras…
(a veces parece que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor)
Un abrazo !
Manu
Como diría Haz Kirai: «This brings back memories» 😀
El Viernes seguramente pondré un recopilatorio de enlaces del Amstrad CPC, que estoy nostálgico… espero que te guste 😉
eltercero
Pero hombre, si Gnome es mucho mejor que KDE!! 😀
Yo empecé con un Amstrad CPC más modesto que el tuyo (no recuerdo el modelo) con el que me pasaba las tardes jugando. La pena es que no recuerdo los nombres de los juegos 🙁
Jimmy
Yo empecé con un Atari 2600. La verdad es que la época de los ordenadores personales la salté completamente. Mi segunda consola fue la NES y la tercera la Game Boy. Más tarde mis padres compraron un Olivetti 286 en continente. Lo recuerdo por que fuí con ellos y se me quedó la boca abierta mirando una pantalla conectada a una consola (no se si era la megadrive) que tenía el juego Altered Beast. En el 286 jugaba al Emilio Butragueño, al PC Futbol 2, al Prince of Persia o al Simpsons vs Space Mutants, aunque el primer juego que tuve era un clon del Donkey Kong.
Unos años más tarde compramos la Supernintendo y por fín dejé de gastarme moneditas de cinco duros en el Street Fighter.
Con la nueva versión del PC Fútbol y las navidades llegó un flamante Pentium 90. Con él jugaba al Mortal Kombat 3 y al PC Fútbol nuevo, y chateaba en Terra.
Unos años más tarde llegó el ordenador con el que aprendí a programar y que hizo que me dedicara en serio a la informática. Era un increíble Pentium 2 a 450mghz. Yo iba en 3 de bup y nada más llegar el ordenador a casa, mis notas comenzaron a bajar. Tuve por fín una web, estuve en un clan de quake I, programé mi script para mIRC (el BaCKBEAT), aprendí C, etc…
Pasaban los años y mientras tanto seguía aumentando mi colección de consolas, hasta las 58 que tengo ahoramismo.
También tuve mi época maquera hace unos 7 años, aunque ahora uso orgullosamente un pc con Windows y cuando necesito Linux, lo arranco en una ventanita en el Virtual PC.
Por cierto Manu, el BeOS era la caña 😉
Manu
Yo también he tenido muchas consolas, pero esas para otro meme xDDDD
Efectivamente, BeOS era impresionante… lástima que no haya llegado a nada que plante cara a Windows. A ver como se lo montan las alternativas libres…
MILY
HOLA ME LLAMO MILY Y QUERIA ASERLES UNA PREGUNTA LA PARTE DONDE LA GENTE HABLA DE SONIC X DONDE ESTA? YO ESTAVA HABLANDO Y NO ESTAVA MAS
Manu
ESTA AKI HAMIJA 😀
http://elblogdemanu.com/figuras-de-sonic-x/
Ferry
He llegado a este blog buscando en Meneame cosas de Amiga, y me ha llamado la atención el meme. El caso es que que yo empecé con lapiz y papel. Me explico: cuando empecé a conocer esto de los ordenadores, empezaban a verse los primeros Oric Atmos, los Vic-20, los Spectrum, pero yo no tenía pelas para uno, así que opté por comprarme una enciclopedia por fascículos semanales (eso sí me lo podía permitir, jeje) de programación en Basic, así que los programas que iba aprendiendo y los que se me ocurrían (tonterías de paracaidistas, barcas y tiburones, con sprites a base de ASCII modificado) los escribía en una libreta y los fines de semana iba a casa de un amigo que tenía un Vic-20 con 5KB (sí, 5 kilobytes) y cassette para guardar los programas, y allí los probábamos, los modificabamos y nos divertíamos, y, lo más importante, sin darnos cuenta aprendíamos las más esenciales bases de la informática, algo que después me ha venido muy bien.
Mi primer ordenador «de verdad» y mío fue un Amstrad CPC6128, que duró lo que tardé en venderlo cuando vi (y me enamoré de) un Amiga 500 en 1988, el cual amplié hasta el límite, vendí para sustituirlo por un Amiga3000, que amplié y vendí para hacerme con un Amiga1200, que amplié y conservo hasta hoy, pero que ya no es mi ordenador de diario, ya que ha sido reemplazado por un AmigaOne, con procesador PowerPC G4 a 933MHz, 1 GB de RAM y sistema operativo AmigaOS 4, ordenador desde el que escribo esto. El A1200 sólo lo uso últimamente como terminal de depuración vía serie en mi labor de betatester del AmigaOS 4.
Naturalmente, uno no se puede sustraer a los avances tecnológicos y al mainstream… En el curro uso, por fuerza, PC/Win, y en casa tengo, además de mis Amiga, un par de Mac, un iBook PowerPC y un iMac Intel.
Saluditos,
Ferrán.