El Blog de Manu

Algunos detalles curiosos sobre la Atari 2600

De manera similar al artículo que hice hace unos días sobre la Famicom, voy a mostrar algunas anécdotas y datos curiosos sobre una de las consolas más famosas de la historia: la Atari 2600.

  • Cuando fue lanzada en 1977, y durante sus primeros años, se la conocía como Atari VCS, acrónimo de Video Computer System. El nombre se le puso para competir directamente con la Fairchild Channel F -la primera consola en utilizar cartuchos con memoria ROM-, que por aquel entonces era conocida como Video Entertainment System. Sin embargo, los de Fairchild rápidamente bautizaron nuevamente a su consola como Channel F en cuanto Atari sacó su consola al mercado.

    Fairchild Channel F

    Lo curioso es que 1982, la VCS pasó a llamarse Atari 2600, debido al lanzamiento de la Atari 5200. El número venía del código de la consola: CX2600.

  • Inicialmente, la consola tenía un acabado en madera, pero a partir de 1982, con el cambio de nombre, pasó a tener un acabado prácticamente en negro. Debido a la moda de «Star Wars» durante esos años, ese modelo era cariñosamente conocido como «Darth Vader».

    Atari 2600 Darth Vader

  • Otro modelo curioso de la consola es la Atari 2800, destinado al mercado japonés y posteriormente al europeo. Actualmente es bastante complicado de encontrar, ya que su éxito fue muy limitado debido a que la Famicom de Nintendo salió en las mismas fechas.

    Atari 2800

  • Aunque seguramente la consola de la que se han fabricado más clónicas es la NES, también se pueden encontrar multitud de imitaciones de la Atari 2600. Algunas de ellas eran bastante curiosas, como la que hizo Coleco. Esta compañía ya había lanzado un adaptador de juegos de Atari 2600 para su Colecovision, y posteriormente sacó al mercado la Coleco Gemini:

    Coleco Gemini

    Coleco ya había tenido una batalla legal con Atari por haber sacado el citado adaptador, pero como los jueces habían dado carta blanca a Coleco por haber utilizado componentes estándar, y no haber copiado los chips propietarios de la VCS, no tuvo problemas para comercializar la Gemini.

  • En los primeros años, los propios fabricantes de las consolas eran los únicos en hacer los juegos para las mismas. Sin embargo, con la Atari 2600 ocurrió algo curioso, ya que muchos programadores de la compañía estaban hartos de no ser reconocidos como autores de sus juegos, generalmente para evitar que les hiciesen ofertas mejores de otras compañías. De esta manera, David Crane, Larry Kaplan, Alan Miller y Bob Whitehead se fueron de Atari, y junto a Jim Levy -un directivo de la industria discográfica- fundaron Activision el 1 de Octubre de 1979: la primera «third-party» de la historia.

    Activision

    Debido a su talento y al conocimiento interno del hardware de la Atari 2600, sacaron algunos de los mejores títulos para este sistema, como «Pitfall!«, «River Raid» o «H.E.R.O.«. Sin embargo, la historia de esta compañía está llena de curiosidades, y merece un artículo propio…

  • La importancia y popularidad de esta consola fue tal, que su puerto de joystick se convirtió en un estándar de facto. De hecho, se conoce como norma Atari, y aunque ha evolucionado con los años, las prestaciones básicas de cualquier mando que utilice esta norma -cuatro direcciones y botón de acción- funcionan en cualquier sistema que lo soporte.

    Atari Joystick

  • Hablando de mandos, son realmente curiosos los Keypad, que se utilizaban sobre todo para el cartucho de BASIC:

    Atari Basic

    Para facilitar el manejo con algunos juegos, se podían poner una serie de «overlays», una característica que luego tendrían de serie la Atari 2600 y la Jaguar.

  • Otra forma de programar en BASIC era con el Compumate de Spectravideo, un kit que tenía un teclado de 42 teclas que se conectaba a un cartucho especial, el cual tenía una ROM de 16KB, y 2KB extras de RAM.

    Spectravideo Compumate

  • Uno de los periféricos más curiosos era el CVC GameLine, un módem que permitía utilizar un servicio de una compañía llamada Control Video Corporation, en el que se pagaba una cuota incial de $15 -a parte del coste del aparato- y luego 10 centavos por cada juego… salvo el día de tu cumpleaños, en el que se podía jugar completamente gratis 😉

    CVC Gameline

    El servicio no duro demasiado, y la compañía prácticamente se declaró en bancarrota en 1983. Sin embargo, de las cenizas de CVC nació una de las compañías más grandes del mundo: America Online (AOL).

  • La variedad de los periféricos que salieron para la Atari 2600 fue realmente sorprendente, ya que algunos eran tan originales como el Kid Vid Control, un cassette que se conectaba por el puerto del joystick, y que era manejado para reproducir fragmentos de voz. Desgraciadamente, sólo fue utilizado por dos juegos: «Berenstain Bears» y «The Smurfs Save the Day«.
  • Otro dispositivo que utilizaba cintas de cassette, pero de una forma más útil era el Starpath Supercharger. Un cartucho especial proporcionaba 6KB de memoria RAM, y con un cable de audio se podía conectar a cualquier unidad de cassette para cargar juegos que venían en este formato.

    Starpath Supercharger

    Starpath sólo sacó una docena de títulos en cinta, pero lo bueno es que se puede modificar el aparato para cargar fácilmente programas caseros en la consola.

  • Como jugar al «Track & Field» era un infierno con el joystick de la consola, la propia Atari sacó un mando especial con este juego. Lo bueno es que también sirve para otros, ya que los tres botones que tiene son izquierda, derecha y acción.

    Track & Field Controller

  • Aunque nunca se puso a la venta una pistola especifica para la consola, salieron dos juegos de este tipo: «Sentinel«, y «Shooting Arcade«. Lo bueno es que la pistola del Atari XE funciona perfectamente, y se pueden adaptar otras, como por ejemplo la Master System.
  • Lo que sí tuvo es un controlador prácticamente igual al de «Wii Fit«: el Amiga Joyboard. Fabricado por la misma compañía que luego creó el mítico Amiga 1000, servía para controlar con los pies tres juegos lanzados por ellos mismos: «Mogul Maniac«, «Off Your Rocker» y «Surf’s Up«.

    Amiga Joyboard

    Como anécdota especial, los famosos «Guru Meditation» de las primeras versiones del Amiga tienen su origen en este dispositivo, ya que los diseñadores crearon un juego de uso interno llamado «Zen Meditation«, en el que se debía mantener un equilibrio perfecto para ganar. Los errores del ordenador eran una broma interna que sugerían que el usuario meditara acerca del problema para encontrar una solución.

  • Otros periféricos que eran útiles para los poseedores de grandes cantidades de cartuchos, eran los selectores de juegos. los había de diferentes tamaños y marcas, y permitían tener conectados varios cartuchos para no tener que andar sacándolos y metiéndolos continuamente. Algunos de ellos eran el Rom Scanner, el Game Selex o el Videogame Brain:

    Game Selex

  • La Atari 2600 no fue ajena a la piratería… de hecho era relativamente fácil de hacer, ya que los juegos no estaban protegidos, y consistían básicamente en una memoria ROM. Uno de los aparatos que se podían utilizar era el VidCo Copy Cart, que estaba compuesto por un cartucho reprogramable, y un dispositivo en el que se introducía este cartucho, y el juego que se deseaba copiar:

    Vidco

    También era posible adquirir el Unimex Duplikator SP280, que tenía unas características similares.

  • La consola ha ganado popularidad en los últimos años, ya que que en 2004 y 2005 se pusieron a la venta dos modelos de la Atari Flashback. La primera versión fue diseñada por Curt Vendel, y no tiene un hardware idéntico a las consolas originales, ya que se basa en el integrado «NES-on-a-chip«.

    Atari Flashback

    La Atari Flashback 2 fue rediseñada tanto por dentro como por fuera, y Curt fue capaz de recrear de una forma más fiel el hardware de la Atari 2600, por lo que esta versión es la más apreciada entre los fans.

    Atari Flashback 2

    Como detalle curioso, aunque no incorpora un puerto para cartuchos, la placa está diseñada para añadir fácilmente uno. Por otra parte, todo parece indicar que este mismo año tendremos la tercera iteración de la consola, en forma de una portátil llamada Atari Flashback Portable… esperemos que se mantenga el precio estimado de 40 dólares.

  • Por último, no quería dejar pasar la leyenda -que puede ser cierta o no- que dice que miles y miles de cartuchos de «E.T. El Extraterrestre» fueron enterrados en Nuevo México por sobreproducción. El juego fue diseñado y programado en menos de seis semanas por Howard Scott Warshaw, y el resultado fue reflejo de esta precipitación y la consecuente falta de testeo.

    En cualquier caso, más interesante que el juego en sí es todo el fenómeno que se generó alrededor, ya que incluso se le ha dedicado una canción:

Al igual que en el artículo sobre la Famicom, me he dejado bastantes cosas en el tintero, y espero hacer una continuación con la multitud de anécdotas que rodean el peculiar catálogo de la consola…

Comentarios

Filin

Oies, que estas poniendo respuestas a ciertas preguntas que… bueno, total, pa los 10 dias que quedan para que se acabe el… mejor no lo digo XD

eltercero

@Filin juas xD

@Manu, aqui si que no sabía ni una sola curiosidad :$ La Atari me pilló en mi periodo de no-existencia anterior a 1984 xD Aunque en mi casa tenemos una ColecoVision 🙂

Javier Albizu

Yo encontre en tiempos unas indicaciones para sacarle una toma de video compuesto. A ver si un dia de estos abro mi 2600 jr y le hago el apaño (y me funciona, claro) porque lo de andar sintozinando es un peñazo y nunca se acaba de ver bien 🙂

ivancillo

manu,,,
yo tengo un spectravideo…como t lo digo

Juno

Joder, cómo se nota que estamos hablando de una consola americana de hace treinta años, sólo hay que mirar algunos de los títulos, como «Communist Mutants from Space». ¡Jajajajaja!

Dabor

Me gustaría poder analizar a fondo la letra de la canción…

Dios

Muy interesante el articulo, definitivamente hay muchos datos curiosos que no conocia al respecto, a pesar que tambien creci con esa consola.

Saludos.

Pedja

Yo también flipé cuando ví en su día el videoclip sobre el entierro del cartucho de E.T. xD

KaTaLa

muy buen reportage Manu si señor, esta wapo wapo, yo estoy haciendo uno que trata sobre lo que ocurrió con los cartuchos que Atari enterró en el desierto 🙂

Jimmy

Muy buen artículo
Otra curiosidad que falta es que el juego más característico de la consola fue el Space Invaders, y se logró programar gracias a un fallo del procesador.

Yo tengo 3 ataris, una con el frontal de madera, otra de plástico y una edición en plan TV Play de la 5200 que sacaron en américa hace 7 años. Fue la primera consola que tuve.

valerio vega

aghh yo tengo ese cartucho XD jajajaja

jaimixx

Un reportaje realmente alucinante, tío.

Manu

Gracias a todos ^_^

Last Nightmare

Vaya, es muy interesante, un gran articulo, y el blog, quitando frikadas, esta muy bien, felicidades.

Jarkendia

Genial post. Una currada del quince 🙂

Lo del cumpleaños me ha matado, xD Y el mando del Track & Field no me gusta nada. Es anti-mecheros 😛

El Killer

Se os a pasado otra curiosidad, y es que los mandos de MegaDrive son compatibles con la 2600

gUSTAVO

AYUDA!!!!.
CONSEGUI UNA 2600 DE FRENTE MADERA, CUAL ES EL TRANSFORMADOR QUE USA??????????.gRACIAS

pedro

JEJEJE QUE WENA ONDA, CRECI CON ESTOS EQUIPOS Y ERA LA LOCURA POR AHI DE LOS 80S, Y SI TAMBIEN TUVE ESTE CARTUCHO DE ET, DE PACMAN, Y UNO DE UN CARRITO QUE BRINCABA UNOS CERRITOS Y UNOS BACHES, APARTE QUE EN AQUEL ENTONCES ERA UN VERDADERO LUJO TENER ESTAS CONSOLAS…QUE BUENOS RECUERDOS TENGO DE ESA EPOCA, PARA MI LA MEJOR!!!!

Joel Zerpa

Ja! hora de jactarme…yo creci con estos cacharros que eran lo maximo, tuve la de bordes tipo madera, la Dark Vader y muchas clonicas con juegos integrados y al final logre conseguir una Jr. 2600 que esta en su caja del 1987 en perfectas condiciones, reluciente su chapa de Metal y toda su papeleria pero no solo eso sino que tengo un cartucho «River Raid» Original de Activision del 1982 SIN ABRIR!!! y otros mas que al igual que este no estan abiertos, algunos del 1989 los ultimos que Atari Corp. fabrico para esta maquina y como todo usuario de Atari 2600 que se precie tengo una copia del cartucho maldito «E.T.» ,tambien el accesorio de Spectravision que lo convertia en computadora…aunque no funciona y el pad numerico…ah! que tiempos…y mi ultima adquisicion fue una TurboGraphix 16 en su caja y con «Renegade»

Tito

Disfrute tanto con la 2600 que no he podido resistirme a conseguir nuevas y originales.

http://www.atari2600.tk

Hey, del post anterior, he visitado la web http://www.atari2600.tk, ATARI 2600 Jr nuevas a estrenar ??? Si, con doble mando y cartucho 32 en 1, manuales, fuente, en caja protegida, todo…!

wellykahn

Es increible como una consola con pocos graficos nos brindaba horas de diversion… y lo sigue haciendo a quienes somos poseedores de esta maquina, yo fui afortunado en conseguir una Atari Jr. 2600 tan solo con los 2 mandos, me dedique a limpiarla y adaptarle el transformador de corriente asi como conseguirle juegos, recordar es vivir y no hay mejor ejemplo que Atari muchas gracias, estubo perfecto el articulo.

Dany Martins

hola, la verdad es que he encontrado una consola que pertenecía a mi hermano mayor, se trata de un atari 2600 recuerdo a mis hermanos y primos jugando títulos como pong y pacman, pero yo era muy chico y no me dejaban jugar.
El hecho es que lo he probado y al parecer funciona , pero trato de sintonizar mi Atari a la tv y lo poco que se ve esta muy distorsionado he probado con todos los canales y nada que puedo hacer por ello. Exciten adaptadores mas moderno para el atari como menciona Javier Alvisu escrito en este bloc ?
gracias

ZL

Creo que Spielberg aqui hizo cristal azulado xD Epico !

ZL

Que agusto cojeria una Atari con acabado en madera.

Tutto Vintaje.

Los cartuchos a dia de 2012 se venden entre 10 y 20 euros.

Broma ninguna

Snake

Excelente articulo, mucha información, y todo muy claro, muy bien!!

akilino matutens

la atari es una basura el otro dia me iba i haora asaber pk ia no ba la tire a la basura con la kaja i todo i 9 juegos

WHITE STAR

Yo jugue de niño el E.T. y nunca le entendi,,lo que paso es que el programador que lo diseño, no se puso a pensar que estaba haciendo un juego practimanente inentendible para los niños, solamente una persona adulta le entenderia,, ahora de adulto lo tengo dentro de mi coleccion aunado que nunca he tenido el instructivo, se trata de ayudar al E.T. a formar un Telefono Interestelar,,ademas tratar de evadir cualquier contacto con humanos del F.B.I, e Inspectores que lo kieren capturar para ser estudiado, unicamente solo con la ayuda del niño Eliot, ademas se tiene que usar la teletransportacion que ofrece el personaje asi como de una especie de flechitas tipo radar que ayudan a ubicar su posicion en cada cuadrante del juego, despues acudir al bosque para que baje la nave espacial por el,,,(ojo la trama del cartucho es la misma que la pelicula y creo que fue la unica tipo arcade para esos tiempos). En mi perspectiva y a mis 37 años de edad, el juego no esta tan mal,,comparado con el Gremlin tambien de Steben Spilber que salio para el atari 2600 que casi ni vendio copias y nadie habla mal de ese juego.

Transformador de corriente

muy bonito compartir

Taxi zurich airport

greatt

¿Tienes algo que decir?